
Gafas para no videntes
Un grupo de alumnos y docentes de la especialidad de Electrónica de la Escuela Técnica Nº 485 “Vicecomodoro Marambio” de Villa Gobernador Gálvez creó unas gafas con sensores de proximidad para personas no videntes, en el marco del Programa Ingenia, desarrollado por el gobierno provincial.
La idea surgió a partir de la reformulación de un proyecto anterior de estos alumnos, que consistía en una gorra con parlantes que “cumplía relativamente la misma función que ahora cumplen los lentes, de alertar de la proximidad de una persona u objeto a una persona no vidente o disminuida visual”, indicó Alexis Conte, uno de los docentes del curso donde se concibió la innovación tecnológica.
Este proyecto se empezó a gestar en el año 2014, desde la materia Electrónica Digital y Proyecto Tecnológico, y los alumnos y docentes que ya habían ideado la gorra para no videntes decidieron seguir innovando con un prototipo más eficiente.
"La gorra, como primer prototipo, funcionaba - recordó Conte-, pero cuando el sonido de ambiente era muy fuerte no se percibía bien la cercanía, lo cual era su función primordial. Y cuando surge la posibilidad de presentar el proyecto en el Programa Ingenia, tomamos el trabajo que veníamos haciendo y lo reformulamos”.
En un primer momento se realizó la gorra que cumplía una función similar a los lentes, pero que a modo de sensores tenía dos parlantes pequeños a los costados en vez del chip que actualmente genera la vibración en los lentes.
Los sensores de ultra sonido emiten y reciben la señal que, al rebotar, calcula la distancia, para dar aviso a la persona que usa los lentes sobre la cercanía de una persona u objeto.
La construcción inicial de la gorra llevó un tiempo estimado de ocho a nueve meses de trabajo. Con parte del circuito desarrollado, se aplicó a los lentes pero aun así llevo dos o tres meses más para darle fin al proyecto.
El microprocesador sintetiza la señal para los emisores, luego la detecta con amplificadores, y en el rebote la vuelve a detectar para calcular el tiempo que lleva en ir y venir, avisando de la cercanía con personas u objetos.
El uso social
El anhelo de la comunidad educativa de Villa Gobernador Gálvez es que este prototipo que se exhibió en el Programa Ingenia pueda replicarse con un uso social.
Si bien muchos de los materiales necesarios para poder concretar estos lentes son importados, su costo final podría ser muy accesible: "Calculamos que podría costar unos 600 pesos", dicen los diseñadores.
Los chicos que iniciaron el año pasado esta labor están muy entusiasmados con poder continuar con carreras relacionadas a la electrónica, mientras tanto se comprometieron a presentar el proyecto de lentes en otras instancias o ferias de innovación tecnológica.
Fuente: https://www.rosarioplus.com/ennoticias/Alumnos-villagalvenses-inventaron-unas-gafas-con-sensores-para-ciegos-20151126-0011.html