eet485villagdorgalvez@gmail.com
+54 0341 492 1489

Informes

Acuerdo de Convivencia Escolar

Viernes 20 De Octubre Del 2023

 

ACUERDO DE CONVIVENCIA

DE LA

 

EETP N° 485

“VICECOMODORO MARAMBIO”

 

PERÍODO LECTIVO 2023 / 2024

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:

Las normas de convivencia en la Escuela, que forman parte del Acuerdo de Convivencia para toda la Comunidad Educativa, son una serie de reglas establecidas por una Institución Educativa para mantener la sana relación social entre todas las partes. Se trata de preceptos que tienen el propósito de crear el espacio adecuado para que se pueda convivir de forma positiva.

Desde nuestro punto de vista, las normas de convivencia en la Escuela son muy necesarias ya que nos permiten asegurar que se respetan los derechos de todos nuestros alumnos, así como el correcto cumplimento de los deberes.

 

¿Qué se pretende conseguir con las normas de convivencia?

 Las normas de convivencia en el ámbito escolar van a permitir que tanto el personal docente, como el personal no docente, los alumnos y los padres de los alumnos sepan cómo deben de comportarse y relacionarse con la Escuela o cómo actuar ante una situación concreta. El objetivo es alcanzar una convivencia armónica y respetuosa entre todos que favorezca el mejor clima escolar posible.

          

Es importante centrar la intervención en la resolución de conflictos a partir de formas o modos que regulen la comunicación para una búsqueda honesta de consenso y comprensión entre individuos, a fin de establecer un lazo social y potenciar la autonomía de los individuos ante su propia historia.

En ese sentido y con el criterio de fomentar una cultura de paz, de justicia y solidaridad desde las normas y a través de estructuras y personas dedicadas a la mejora de la convivencia, es que presentamos un Reglamento interno que nos dará un marco de trabajo para lograr la formación integral de todos los alumnos. -

¿Qué pasa si no se respetan las reglas de convivencia en el aula?

….“Si nadie respetará las normas de convivencia no podríamos funcionar como sociedad ya que existirían conflictos entre todas las personas y los valores como el respeto y la tolerancia son muy importantes en las relaciones entre dos o más integrantes para poder llegar a acuerdos en común y poder convivir de manera sana”….

 

 ¿Qué pasa si no hay buena convivencia escolar?

Una convivencia inadecuada puede causar, entre otros factores, violencia, niveles de estrés y ansiedad en los alumnos, lo que provoca bajo aprovechamiento académico y puede ser factor de deserción escolar; en cambio un adecuado ambiente en la escuela promueve un buen aprovechamiento

 

CÓDIGO DE CONVIVENCIA

OBJETIVOS

·         Acompañar al educando en la consecución de los valores que lo humanizan y lo personalizan, tales como la sociabilidad, el respeto, la responsabilidad, la autoestima, la libertad y la solidaridad.

·         Promover el desarrollo de todas sus dimensiones y potencialidades, armonizando valores, cultura y vida.

·         Favorecer la valoración del entorno a fin de descubrir un lugar personal en él y comprometerse como constructor y agente de cambio de la sociedad, con una perspectiva de servicio.

Normas básicas de convivencia escolar:

 

·         De los alumnos

 

1. Puntualidad y regularidad. Acudir al colegio antes de que suene el timbre y no faltar a clase, salvo circunstancias de causa mayor.

2. Asistir a clase en condiciones de higiene y salud correctas, utilizando una vestimenta adecuada para tal fin.

3. No faltar el respeto. Mantener una actitud adecuada tanto con los profesores como con el resto de los compañeros del colegio.

4. No fomentar ni participar de peleas. Los alumnos deben respetar la dignidad e integridad física de la comunidad educativa, independientemente de su raza, sexo o condición.

5. Mostrarse participativo e interesado por el estudio, el aprendizaje y las actividades propuestas en la escuela.

6.- Ayudar a mantener el colegio limpio, con pequeños gestos como no tirar basura al suelo, además de cuidar el mobiliario y las dependencias edilicias.

7.- Prohibición del uso del móvil en las aulas.

8.- Prohibición de fumar en el interior del centro educativo. Este punto es aplicable tanto a alumnos como a profesores.

 

Otras consideraciones:

·         Las inasistencias serán comunicadas a los responsables de los alumnos a través de los medios oficiales que la Institución disponga, los responsables deberán dar acuse de su notificación dentro de las 24 horas siguientes. De no notificarse serán llamados telefónicamente a fin de explicar la situación.

·         EL RETIRO DEL ALUMNO DEL ESTABLECIMIENTO ANTES DE FINALIZAR EL HORARIO DE CLASES, (teóricas, Taller, Educación Física) SÓLO PODRÁ AUTORIZARSE SI LOS PADRES, TUTOR O ENCARGADO, SE PRESENTAN A RETIRARLO o dejan formalizado el trámite correspondiente en sala de preceptores.

Retiro de los Alumnos en HORAS LIBRES:

  En caso de que la institución no pueda suplir/reemplazar las horas libres del primer o último módulo de la jornada de escolaridad con docentes del área o actividades académicas afines al proyecto educativo, los alumnos podrán ingresar o retirarse, según el caso, del Establecimiento en dichas horas libres, teniendo la autorización firmada por el adulto responsable.

·         PLANILLA DE BUENA SALUD

Al realizar la inscripción a 1° año se completa una planilla de salud, por el adulto responsable, y al inicio del ciclo lectivo correspondiente, se avala con el Certificado otorgado por el Profesional competente. La misma es un requisito indispensable para propinar los cuidados necesarios, en caso de que correspondan y se habilite al alumno para asistir a las clases de Ed. Física y eventos deportivos, como también la asistencia y desarrollo de las actividades de Taller.

Ante cualquier lesión y/o enfermedad de larga duración que impida al alumno/a participar en una o más clases prácticas, presentará certificado médico donde conste tipo de lesión y/o enfermedad y tiempo de inactividad; debiendo asistir a clase si el problema diagnosticado lo permite y realizar trabajos teórico-prácticos sobre temas relacionados con la asignatura.  Recuperado de la lesión, debe presentar el Alta Médico correspondiente.

 DE LOS PROFESORES:

(Se establecen, teniendo en cuenta el Decreto 817 que reglamenta la actividad docente en la Provincia de Santa Fe)

·         Demostrar con las acciones la puesta en práctica de los valores humanos que identifican nuestra institución, en actividades curriculares y extracurriculares.

·         Contribuir al mantenimiento del clima de trabajo y orden propio de la institución educativa.

·         Conocer y respetar los canales de comunicación y normativas de la Institución.

·         Mantener ordenados los espacios que le fueran asignados, herramientas, material educativo y elementos de limpieza.

·         Anunciar o avisar en secretaría con anticipación inasistencias a horas cátedra, cargos, evaluaciones y/o mesas examinadoras, debiendo presentar documentación que acredite la causal de las mismas, de forma completa y en el tiempo establecido.

 

 DE LOS PADRES

·         Ejercer la insoslayable responsabilidad de ser los primeros educadores de sus hijos, comprometiéndose a sostener, vitalizar y favorecer los principios sustentados por esta escuela que libremente eligieron.

·         Ejercer la representación de los alumnos ante las autoridades de la escuela cuando corresponda.

·         Conocer y respetar los canales de comunicación y normativas de la escuela. Realizar un seguimiento de la actividad académica, de la conducta moral y disciplinaria de sus hijos.

·         Informarse y hacer respetar a sus hijos las normas de convivencia y la gestión de disciplina de la escuela.

·         Proporcionar, en todas las situaciones requeridas, los datos y documentos que se consideren necesarios para facilitar el conocimiento del alumno.

·         Fortalecer vínculos entre la escuela y el hogar, participando de las actividades organizadas por la institución.

 

 A TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE EVALUAR UNA TRASGRESIÓN A LAS NORMAS PAUTADAS:

·         Garantizar la neutralidad y objetividad en el juicio, tomando debida distancia de los hechos, a efectos de no sancionar bajo presión de ningún tipo.

·         Garantizar el derecho a la defensa, para que los involucrados tengan la oportunidad de dar su versión de los hechos y, si hubo falta, reconocerla, reflexionar sobre el daño ocasionado y hacerse cargo de la reparación.

·         Valorar el arrepentimiento o reconocimiento de las faltas y su desagravio, no siendo esto necesariamente una causa para que no se apliquen sanciones.

·         Analizar la situación pensando en el contexto y en las variables que intervienen, sin correlacionar la conducta con una consecuencia específica, aunque manteniendo una coherencia entre ambas.

·         Mantener la sanción decidida una vez comunicada.

·         Aplicar las sanciones en forma gradual y progresiva.

 

PASOS A SEGUIR ANTE EL INCUMPLIMIENTO O TRASGRESIÓN DE LAS OBLIGACIONES POR PARTE: DEL ALUMNO

La aplicación de medidas disciplinarias tendrá un sentido educativo – preventivo y reparador. Para ello se consideran los siguientes criterios:

1.     En casos leves, el docente testigo, docente a cargo o preceptor dialoga con el alumno, dejando debida constancia escrita de lo sucedido en la Planilla de Registro de Situaciones, la que se constituirá en un llamado de atención siendo notificado a los padres o tutores.

2.     Si los llamados de atención se reiteran por la misma causal, corresponderá citar a los adultos responsables del alumno para confeccionar un Acta compromiso.

3.     Según la gravedad de la situación planteada, se podrá:

·         Realizar actividades de reflexión preparadas y aplicadas por el equipo de acompañamiento pedagógico, o facilitador/a de convivencia.

·         Realizar trabajos comunitarios (de solidaridad y/o ayuda, en relación con la Institución o sus pares) fuera del horario escolar.

·         Se evaluará la posibilidad de que el alumno no realice viajes o salidas educativas y/o represente a la Institución en distintos eventos (competencias, torneos, etc.).

4.      Si se presentaren situaciones y/o problemas serios o graves, el Equipo Directivo del establecimiento consultará al Supervisor/a de la Regional, siendo facultad y responsabilidad de la Dirección la sanción definitiva, que en casos extremos puede llegar a la suspensión (con escolaridad activa) y/o separación del alumno del establecimiento. -                                                                       

 

 


EQUIPO DIRECTIVO

DIRECTOR: PETRACO RODRIGO

VICEDIRECTORA: CAIOLA ROSA.

  • Compartir :